¿Cual es la normativa actual en vigor aplicable a los tratamientos fitosanitarios en jardinería?
Es de aplicación y obligado cumplimiento lo dispuesto en el RD 1311/2012 sobre uso sostenible de fitosanitarios. Por primera vez se regula de manera específica el uso en los ámbitos no agrarios que incluyen campos deportivos, parques, jardinería pública, infraestructuras y zonas industriales.
¿Qué pasos hay que seguir para poder hacer un tratamiento fitosanitario en una zona verde?
Existen dos posibilidades:
-
Contratar a una EMPRESA APLICADORA (debe estar inscrita en el Registro Oficial de Operadores y habilitado para la toxicidad de la materia activa que se va a emplear) que se encargue de la realización tanto del trámite administrativo como de la aplicación en campo. Para localizar nuestra empresa debe introducir la razón social de ECOPLANT que es ESTUDIO Y CONTROL DE PLANTACIONES DEL SUR SL
-
Cualificar a los operarios dotándolos del carné de manipulador de fitosanitarios y estableciendo un contrato con un ASESOR EN GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS (debe estar inscrito en el Registro General de Operadores) que dirija y respalde el trabajo de los aplicadores. Para comprobar nuestra inclusión en el Registro Oficial de Operadores debe introducir mi nombre PEDRO NIETO CARRASCO.
¿Cual es el trámite administrativo previo a los trabajos de aplicación?
Para proceder a realizar un tratamiento fitosanitario debe estar autorizado previamente por la administración. Para ello, el promotor debe aportar la Documentación de Asesoramiento para la Gestión Integrada de Plagas que debe incluir
-
CONTRATO DE ASESORAMIENTO con un Asesor GIP de al menos un año de duración.
-
Informe con la Descripción de la explotación asesorada
-
Registro de actuaciones fitosanitarias según modelo oficial (ver anexo III)
¿Cual es el trabajo del Asesor GIP?
El Asesor debe:
-
Redactar el informe descriptivo y justificativo de los tratamientos fitosanitarios en el ámbito de la gestión integrada de plagas ajustándose a unos contenidos mínimos (ver anexo II.
-
Redactar el plan de trabajo
-
Rellenar el Registro de Tratamientos referido tanto a adquisiciones de productos como a cada uno de sus usos.
-
Pedir el permiso ante la administración
-
Comprobar que los trabajos se realizan conforme al Plan de Trabajo (materias activas, dosis, horarios, medidas de protección y seguridad, señalización, etc)
-
Comprobar la cualificación técnica de los operarios, la revisión de los equipos de aplicación
- Verificar la correcta gestión de los envases vacíos.