ECOPLANT presta servicios de asesoramiento a Ayuntamientos y estamos facultados para la firma del CONTRATO DE ASESORAMIENTO. Cuente con nosotros para respaldar técnicamente sus actuaciones en materia de sanidad vegetal. Elaboramos informes técnicos del estado fitosanitario actual de las zonas verdes, hacemos inventarios de los elementos vegetales, diagnosticamos los principales problemas fitosanitarios, realizamos calendarios de aplicaciones, establecemos protocolos de suelta de fauna auxiliar. Operamos en todo el territorio nacional.
|
|
![]() |
Uno de los requisitos de obligado cumplimiento para realizar un tratamiento fitosanitario en zonas verdes es la presentación ante la administración del CONTRATO DE ASESORAMIENTO. Este documento debe realizarse, según modelo oficial (ver anexo 1) entre el promotor (Organismo responsable o empresa adjudicataria del servicio de mantenimiento) y un Asesor GIP inscrito en el Registro General de Operadores (ROPO) en el apartado de asesoramiento. Se firmará por un tiempo mínimo de un año y deberá ajustarse a un contenido mínimo (Ver anexo 2)
ANEXO I. MODELO DE CONTRATO DE ASESORAMIENTO EN GIP
D. con N.I.F. y número de inscripción 04/0689/AS en el Registro Oficial de Productores y Operadores de Medios de Defensa Fitosanitaria (ROPO) en el apartado de asesores, teléfono 639 71 33 00 y correo electrónico info@ecoplant.es como asesor de la empresa Estudio y Control de Plantaciones con N.I.F./C.I.F. B04xxxxx00 Declara realizar el asesoramiento en la gestión integrada de plagas, de acuerdo con lo indicado en el Artículo 11 del Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios, para las parcelas que se enumeran en el documento de descripción de la explotación asesorada (adjunto), de la explotación agraria con domicilio social en siendo el responsable de la gestión o el representante legal de la empresa con C.I.F.
D. con N.I.F. Igualmente el responsable de la explotación o representante legal de la empresa que la gestiona, declara estar conforme con la contratación de este servicio. En a de de
Fdo: El Técnico Asesor Fdo: El responsable de la explotación |
ANEXO II. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN ASESORADA EN GIP
Este documento deberá constar de tres apartados, el primero de ellos deberá incluir un listado de las parcelas que componen la explotación, en el segundo de ellos se procederá a realizar una evaluación de las posibles incidencias fitosanitarias de la explotación y en el tercero se realizará una evaluación de riesgo medioambiental en la utilización de productos fitosanitarios en la explotación. Los contenidos mínimos de dichos apartados deben ser: A) DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPLOTACIÓN En este apartado deberá incluirse un listado con las parcelas que componen la explotación, en el que se incluirá la siguiente información: 1) Datos SIGPAC:
2) Datos de la parcela: Superficie cultivada, Especies, Variedades, Sistema de riego utilizado, Aire libre y/o Invernadero 3) Datos de la maquinaria y del aplicador:
B) INCIDENCIAS FITOSANITARIAS DE LA EXPLOTACIÓN
C) EVALUACION DE RIESGO MEDIOAMBIENTAL EN LA UTILIZACION DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS Se debe realizar una evaluación previa del riesgo que puede suponer la utilización de los productos fitosanitarios de la explotación. En el caso de encontrarse la explotación en una zona sometida a algún tipo de protección medioambiental regulados en los capítulos VII y VIII del Real Decreto se realizará una evaluación del riesgo que puede suponer la utilización de los productos fitosanitarios, y por tanto la memoria deberá contener: 1) Delimitación de las zonas de la explotación sometidas a protección:
2) Descripción de los posibles riesgos medioambientales en el uso de los productos fitosanitarios:
3) Medidas propuestas para la mitigación del riesgo respecto al empleo de productos fitosanitarios en estas áreas:
|